Generaciones de computadoras





 Primera Generación (1940-1956): Tubos de vacío

  • Características:
    • Usaban tubos de vacío para procesar información.
    • Eran enormes, costosas y generaban mucho calor.
    • Se programaban en lenguaje de máquina.
    • Ejemplos: ENIAC, UNIVAC I.
  • Avances:
    • Inicio de la era de la computación electrónica.
    • Desarrollo de las primeras computadoras para uso científico y militar.

Segunda Generación (1956-1963): Transistores

  • Características:
    • Reemplazaron los tubos de vacío por transistores, haciéndolas más pequeñas, rápidas y eficientes.
    • Se desarrollaron lenguajes de programación de alto nivel (FORTRAN, COBOL).
    • Mayor fiabilidad y menor consumo de energía.
    • Ejemplos: IBM 1401, PDP-1.
  • Avances:
    • Mayor uso de las computadoras en empresas y universidades.
    • Desarrollo de sistemas operativos básicos.

Tercera Generación (1964-1971): Circuitos integrados

  • Características:
    • Se introdujeron los circuitos integrados (chips), que contenían múltiples transistores en un solo chip de silicio.
    • Mayor velocidad, capacidad y miniaturización.
    • Desarrollo de sistemas operativos más avanzados.
    • Ejemplos: IBM 360, PDP-8.
  • Avances:
    • Popularización de las minicomputadoras.
    • Mayor accesibilidad a las computadoras para empresas pequeñas y medianas.

Cuarta Generación (1971-1981): Microprocesadores

  • Características:
    • Invención del microprocesador, un chip que contiene la unidad central de procesamiento (CPU).
    • Desarrollo de las primeras computadoras personales (PC).
    • Mayor miniaturización y reducción de costos.
    • Ejemplos: Intel 4004, Altair 8800, Apple II, IBM PC.
  • Avances:
    • Revolución de la computación personal.
    • Desarrollo de software de aplicación para usuarios finales.

Quinta Generación (1982-presente): Inteligencia artificial y computación cuántica

  • Características:
    • Enfoque en la inteligencia artificial, la computación en paralelo y la computación cuántica.
    • Desarrollo de sistemas expertos, reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural.
    • Mayor conectividad a través de Internet y redes inalámbricas.
    • Ejemplos: Supercomputadoras, sistemas de IA, computadoras cuánticas.
  • Avances:
    • Avances en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube.
    • Desarrollo de dispositivos móviles y la interconexión global.

Sexta Generación:

  • Algunos expertos consideran que ya estamos dentro de una sexta generación, que se caracteriza por la integración de la inteligencia artificial en todos los aspectos de la computación, la computación cuántica y la nanotecnología.


La ultima generación es en la que nos encontramos.












Comentarios

Entradas populares